¿La Recomendación General N.º 24 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer amplía o construye una interpretación para los Estados Partes?
PDF (Portugués)
PDF (Inglés)
XML (Portugués)
XML (Inglés)

Palabras clave

Derechos Humanos
Salud de la Mujer
Cooperación Internacional
Derecho Internacional
Derechos de la Mujer

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v13i2.1246

Cómo citar

1.
¿La Recomendación General N.º 24 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer amplía o construye una interpretación para los Estados Partes?. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2024 Jul. 1 [cited 2025 May 21];13(2):19-28. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/1246

Resumen

Objetivos: Este estudio analiza si la Recomendación General (RG) n. 24, sobre la salud de la mujer, amplía o construye interpretaciones para los Estados Partes de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Metodología: Se realizó una investigación documental y bibliográfica para recopilar datos y revisar críticamente documentos internacionales y literatura especializada. Los resultados fueron analizados mediante la revisión crítico-narrativa. Resultados: La Convención abarca los derechos de las mujeres, incluida la salud, y el Comité de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer  emite recomendaciones generales para guiar su implementación por parte de los Estados-partes. La RG n. 24 amplía las recomendaciones originales, abordando cuestiones como la salud sexual, la violencia de género y la participación en la toma de decisiones. Conclusiones: La interpretación política de la Convención, como preconiza Kelsen, permite la observación de las necesidades y el contexto político de los Estados Partes. La RG n. 24 amplía las recomendaciones, reflejando la necesidad de adaptar las políticas públicas a los cambios globales y a las necesidades de las mujeres.

Envío: 18/03/24| Revisión: 02/06/24| Aprobación: 03/06/24

PDF (Portugués)
PDF (Inglés)
XML (Portugués)
XML (Inglés)

Referencias

CEDAW. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Naciones Unidas.1979 [cited Aug 14, 2023]. Available from: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women

CEDAW. Recomendaciones generales adoptadas por el comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Recomendación general Nº 24. Naciones Unidas. 1999 [cited Aug 14, 2023]. Available from: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCEDAW%2FGEC%2F4738&Lang=en

Pimentel S, Bianchini A. Feminismo(s). 2ª ed. São Paulo: Editora Saraiva; 2012.

Lamy M. Metodologia da Pesquisa: técnicas de investigação, argumentação e redação. 2ª ed. rev. atual. e ampl. São Paulo: Matrioska Editora, 2020. 368 p.

CEDAW. Committee on the Elimination of Discrimination against Women. (A/56/38). [Reglamento del Comite para la Eliminacion de la Discriminacion contra la Mujer]. Annex I. Geneva: United Nations, 1982. [cited Mar 14, 2023]. Available from:https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/rules/Spanish.pdf

ONU. Committee on the Elimination of Discrimination against Women. United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Woman. [cited Mar 14, 2023]. Available from: https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/committee.htm

CEDAW. Recomendaciones generales adoptadas por el comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Recomendación general Nº 19. Naciones Unidas [cited Mar 14, 2023]. Available from: https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm#recom19

Kelsen H. Derecho y paz en las relaciones internacionales. 2.ed. Mexico: Fondo de Cultura Económica, 1986.

Oliveira D. Direito ao Desenvolvimento: conteúdo, natureza jurídica, vinculações estatais e efetividade. Curitiba: Brazil Publishing, 2020. p. 170.

Oliveira D. Hermenêutica do desenvolvimento. São Paulo: Matrioska Editora, 2023. p. 252.

Subtil L. Breves apontamentos sobre a construção epistemológica do sistema jurídico internacional em Hans Kelsen. Direito e Democracia. Jul./dez. 2012. [cited Nov 03, 2023]. Available from: http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/direito/article/view/2647

Lamy M, Oliveira D de. Incorporação e estatura hierárquica dos tratados internacionais no Brasil. Caderno de Relações Internacionais [Internet]. 31º de outubro de 2020 [cited Mar 14, 2023]. Available from: https://revistas.faculdadedamas.edu.br/index.php/relacoesinternacionais/article/view/1348

Lamy M. Valor jurídico das resoluções, declarações e recomendações internacionais. Caderno de Relações Internacionais [Internet]. 26 de setembro de 2016 [cited Mar 14, 2023]. Available from: https://revistas.faculdadedamas.edu.br/index.php/relacoesinternacionais/article/view/193

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Andressa Felix Lisboa, Danilo de Oliveira, Marcelo Lamy (Autor)