El escenario regulatorio de las patentes farmacéuticas: la licencia obligatoria como herramienta regulatoria apoyada en I + D + i
PDF (Portugués)

Palabras clave

Derecho a la salud. I D i. TRIPS. Licencia obligatoria. Regulación.

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v5i3.325

Cómo citar

1.
El escenario regulatorio de las patentes farmacéuticas: la licencia obligatoria como herramienta regulatoria apoyada en I + D + i. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2016 Sep. 30 [cited 2025 Jul. 2];5(3):50-64. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/325

Resumen

El derecho a la salud garantizado a través del acceso a la medicación estratégica se sometió a una prueba de fuego en la década de 2000, cuando Estados Unidos y Europa se han posicionado en colisión frontal con ciertos países en desarrollo, particularmente África del Sur y Brasil, alrededor de la extensión del instituto jurídico de las licencias obligatorias previsto en el Acuerdo TRIPS. Este artículo inserta la licencia obligatoria y la inversión en I + D + i como instrumentos farmacéuticos estratégicos de regulación que contraseñan en el escenario sociológico jurídico configurando más do que una respuesta puntual a las deficiencias del mercado de las drogas o las crisis de salud pública. Tales medidas de licencias obligatorias y de inversión en I + D + i farmacéutica representan actores de una etapa de regulación que se desarrollan como un todo coherente centrado en la administración del derecho a la salud a través del uso de amenazas de licencias obligatorias para bloquear el aumento arbitrario de precios de los medicamentos y el uso de la inversión en I + D + i para fortalecer la regulación de las patentes de medicamentos. La propuesta presentada en este artículo es que el marco regulador de la protección de la salud pública se ha definido mejor cuando la licencia obligatoria ya no representa la solución definitiva sino la última ratio en la estrategia de regulación basada en inversiones en I + D + i.
PDF (Portugués)

Referencias

Prakash, Aseem. Greening the Firm: The Politics of Corporate Environmentalism. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2000.

May, Peter J. Compliance Motivations: Perspectives for Farmers, Homebuilders and Marine Facilities. Law & Policy 27: 317-347, 2005.

Cotterrell, Roger. Why Must Legal Ideas Be Interpreted Sociologically? Journal of Law and Society 25(2): 171-192, 1998.

McKnight, Janet. The Fourth Act in Socio-Legal Scholarship: Playing With Law on the Sociological Stage. Qualitative Sociology Review 11(1): 108-124, 2015.

Waldo, Dwight. The Administrative State: A Study of the Political Theory of American Public Administration. New Brunswick, US: Transaction Publishers, 2007.

Aranha, Márcio Iorio. Manual de Direito Regulatório: Fundamentos de Direito Regulatório. 3ª ed., Londres: Laccademia, 2015.

Picarelli, Marcia; Aranha, Márcio Iorio (org.). Política de Patentes em Saúde Humana. São Paulo: Editora Atlas, 2001.

World Health Organization. Report of an ASEAN Workshop on the TRIPs Agreement and its Impact on Pharmaceuticals. Jakarta, 2-4 de maio de 2000.

Morales, Diego Medina. El pensamiento ordinalista de Schmitt y el origen de la propiedad. In: Pavón, Dalmacio Negro (org.). Estudios sobre Carl Schmitt. Madrid: Fundación Cánovas del Castillo, p. 333-341.

Lopes, Ana Frazão de Azevedo. Empresa e Propriedade: Função Social e Abuso de Poder Econômico. São Paulo: Quartier Latin, 2006.

Schwartz, Andrew A. The Corporate Preference for Trade Secret. Ohio State Law Journal 74(4): 623-668, 2013.

 

Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a  Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS). 

CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International