Resumen
Objective: El campo de la medicina de la actividad profesional puede aumentar las tasas de muerte del paciente o el compromiso de su integridad física o su salud, por conducta culposa. Estas acciones generan acciones de responsabilidad que lo llevó a compensar el daño causado a las demandas de los pacientes o de responsabilidad penal que traen consecuencias criminales. Métodos: En este artículo se llevó a una investigación judicial de la recolección de datos de los juicios en apelación disponibles en el sitio TJDFT 2013-2015, utilizando los términos "error médico" en el campo correspondiente para la investigación que resulta en un total de 204 casos. Resultados: Este análisis el 97% de los casos fueron juzgados por los tribunales ordinarios y 3% por los tribunales especiales; 1% tratada daños materiales, el 46% de daño moral y el 53% en relación con los daños morales y materiales; las especialidades de menor participación en demandas por negligencia médica eran endocrinología, dermatología, fisioterapia, neumología, proctología y los errores de la farmacia, mientras que el mayor número de casos fueron ginecológica y obstetricia, cirugía general y plástica; encontrar acciones que el acusado era el sector privado en un 51%, el sector público 44% e individual 5% de los casos analizados; las frases fueron rechazadas por el 57%, llegando en el 22% parcialmente procedentes en un 19% y se disolvieron en 2% de los casos analizados. Conclusión: La influencia jurídica en el ejercicio de la medicina viene a dar forma a las actitudes y las prácticas de salud en los servicios motivados por las repercusiones legales y también las consecuencias económicas para la gestión como un reflejo de una sociedad en que las afirmaciones de los derechos y de la idea de haber sido objeto de una lesión compensable se entiende como la responsabilidad de un buen profesional y un buen servicio de salud. El médico no debe ser considerado el único responsable de causar el daño y es necesario que todas las partes están involucradas en los cambios que merecen ser hecho y que en sugeridos por la Organización Mundial de la Salud.
Referencias
Fujita R, Santos I. Denúncias por erro médico em Goiás. Revista da Associação Médica Brasileira. 1992; vol. 55 n.3, p.283-289.
Carvalho M De, Vieira A a. Erro médico em pacientes hospitalizados. Jornal de Pediatria (Rio J) [Internet]. 2002; 78:261–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.bjorl.2015.12.002
Weingart SN, Wilson RM, Gibberd RW, Harrison B. Epidemiology of medical error. BMJ. 2000;320(7237):774–7.
Grober ED, Bohnen JMA. Defining medical error. Vol. 48, Canadian Journal of Surgery. 2005. p. 39–44.
Jornal o Estado de São Paulo. Em 4 anos o número de processos por erro médico cresce 160%. Available from: http://saude.estadao.com.br/noticias/geral,em-4-anos-numero-de-processos-por-erro-medico-cresce-140-no-stj-imp-,1655442.
Jornal A Tribuna. Processos Judiciais registram alta de 1.600%. Available from: http://www.tribunapr.com.br/noticias/parana/processos-judiciais-contra-medicos-registram-alta-de-1-600/.
Makary M, Daniel M. Medical Error - the third leading cause of death in the US. Br Med J. 2016;353:i2139.
Brasil. Lei N° 9.099, de 26 de Setembro de 1995 [Internet]. BRASIL; 1995. Available from: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L9099.htm
Yamauti K, Zerbini T. A oftalmologia no tribunal: avaliação das sentenças judiciais no âmbito do Tribunal de Justiça do Estado de São Paulo. Saúde, Ética & Justiça [Internet]. 2014 Dec 5 [cited 2017 Feb 1];19(2):78. Available from: http://www.revistas.usp.br/sej/article/view/100095
Jena AB, Chandra A, Lakdawalla D, Seabury S, C K, FA S, et al. Outcomes of Medical Malpractice Litigation Against US Physicians. Arch Intern Med [Internet]. 2012 Jun 11 [cited 2017 Jan 12];172(11):3291–7. Available from: http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/archinternmed.2012.1416
Koeche LG, Censi I, Bortoluzzi MC B EL. Prevalência do erro médico entre as especialidades médicas nos processos julgados pelo Conselho Regional de Medicina do Estado de Santa Catarina. Arq Catarinenses Med [Internet]. 2013;42(4):45–53. Available from: http://www.acm.org.br/revista/pdf/artigos/1257.pdf
Mello, Celso Antônio Bandeira de. Curso de direito administrativo. 1150 p.
Svider PF, Vidal G-P, Zumba O, Mauro AC, Haser PB, Graham A, et al. Adverse events in carotid endarterectomy from a medicolegal perspective. Vasc Endovascular Surg. 2014;48(5-6):425–9.
Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS).
CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International