Resumen
En los últimos años hemos presenciado la emergencia de nuevos términos en el debate académico y político de la salud colectiva, tales como: “Salud Global”, “Bienes públicos globales”, Gobernación Global en salud”, “Salud pública global”, “Diplomacia de la salud”, “cooperación internacional”. Este trabajo tuvo como objetivo analizar el desarrollo histórico del concepto “salud global” y las perspectivas de esta nueva concepción en el campo de investigación y en la práctica de Salud Colectiva. Fue realizada una revisión bibliográfica en bases BVS, Pubmed, Scielo y Scopus, identificado 514 trabajos y seleccionados 36 artículos científicos directamente relacionados con el objeto de análisis. También fueron seleccionados documentos en las páginas web de las Organizaciones internacionales de salud. Se observó que la concepción de “salud global” se refiere a la salud como un fenómeno transnacional ligado a la globalización, que trae como principal desafío pensar en la salud pública para más allá de las relaciones entre los países. Las organizaciones internacionales de la salud ganan especial importancia en el desarrollo de la concepción de “salud global”, y sus nuevas perspectivas de aplicación en el ámbito de la salud pública, son la diplomacia de la salud, la cooperación internacional y la gobernación de la salud global.
Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS).
CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International