Prohibicionismo y potestad reglamentaria: una investigación documental acerca del proceso administrativo de clasificación de las drogas
PDF (Portugués)

Archivos suplementarios

Tabelas (Portugués)

Palabras clave

Drogas. Prohibicionismo. Agencias Reguladoras. Salud Pública. Seguridad Pública.

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v5i3.306

Cómo citar

1.
Prohibicionismo y potestad reglamentaria: una investigación documental acerca del proceso administrativo de clasificación de las drogas. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2016 Sep. 30 [cited 2025 Apr. 30];5(3):135-56. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/306

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo describir el proceso de toma de decisiones y identificar los actores y la fundamentación de la producción normativa reguladora ubicada en las políticas públicas de drogas, consagrados en la edición y actualiza la SVS / MS Nº 344/1998 por el que se establecen normas para el control de sustancias especiales y prohibidos en Brasil, y complementan el sentido de la Ley 11.343 / 2006. La investigación documental se llevó a cabo para aclarar los siguientes puntos: correspondencia de los actos realizados por la ANVISA a la necesidad de seguir las actualizaciones de la lista de los convenios internacionales en la materia; actores que tienen la iniciativa de incluir sustancias; las fases del proceso de inclusión de substancias; los instrumentos de participación social, transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones; fuentes consultadas para apoyar la decisión y las razones principales reportados en los informes técnicos. Los resultados muestran que no existe plena correspondencia entre las normas internacionales y la inclusión de sustancias en las listas de control de Brasil, así que el motivo de la prohibición está más cerca de razones de seguridad que en realidad tiene que ver con los daños a la salud, probablemente debido a la influencia asimétrica de grupos de interés en el proceso administrativo.
PDF (Portugués)

 

Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a  Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS). 

CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International