Resumen
Este artículo proporciona un enfoque multidisciplinario para el fenómeno salud-enfermedad en el lugar de trabajo relacionados con la exposición al ruido ocupacional y los desarrollos normativos en la materia. Lo que justifica la discusión de este tema es los constantes cambios normativos en la regulación del límite máximo de tolerancia a la exposición al ruido en el trabajo en decibelios, que a pesar de ser el resultado de las pruebas realizadas en laboratorios acreditados por el Ministerio de Trabajo y Empleo, puede no ser eficaz para evitar que los trabajadores enfermos. Se tiene la intención de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la epidemiología y la forma de ruido de exposición ocupacional puede ser un factor de riesgo para los trabajadores; por qué hay tantos cambios en las normas que regulan la fijación del límite máximo de decibelios a los que los trabajadores pueden ser "segura" expuesta; si las normas que rigen la seguridad de los trabajadores expuestos al ruido ocupacional son eficaces para proteger la salud de estas personas.
Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS).
CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International