Los artículos deben seguir el modelo que se describe abajo. (hace download del modelo aquí).
1. Formatación
- Texto en fuente Arial, tamaño 12. Entre línea con espaciado de 1,5 cm y párrafo con sangría de 1 cm.
- Margen: superior e inferior con 2,5 cm; derecha e izquierda con 2 cm.
- No incluya la autoría en el artículo (o cualquier elemento que indique la autoría) para preservar el anonimato en la revisión por pares. Los artículos que rompan el anonimato serán rechazados.
- El texto debe contener todos los elementos visuales, como tablas, cuadros, gráficos e imágenes, así como sus títulos y fuentes. Estos elementos tambiéndeben presentarse por separado.
2. Título
- El título completo debe ser conciso e informativo, sin siglas, con un máximo de 150 caracteres
- Debe estar en tres idiomas: portugués, inglés y español.
- Solamente la primera letra de la palabra inicial y los nombres se escribirán en mayúsculas.
- No lo termines con punto.
3. Resumen
- Máximo de 250 palabras
- Resumen estructurado, con objetivos, métodos, resultados y conclusiones. Para Jurisprudencia y Legislación Comentada y Comunicación Breve, bastan el objetivo y la conclusión.
- No está permitido contener citas bibliográficas, siglas y se debe evitar la numeración y los temas.
- Debe estar en portugués, inglés y español (Resumo, Abstract, Resumen).
4. Palabras clave
- Mínimo de 3 y máximo de 5 palabras, que deben pertenecer a la base de la Biblioteca Virtual en Salud – Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), disponible en http://decs.bvs.br/.
- No utilice acrónimos como palabra clave.
- Separar las palabras por punto y coma.
- Debe estar en portugués, inglés y español (Palavras-chave, Keywords, Palabras clave).
5. Tablas, cuadros, gráficos y figuras
- Debe insertarse en el texto y también enviarse por separado, y cada elemento debe estar en un archivo separado.
- La numeración debe ser secuencial para cada tipo de elemento (por ejemplo, tabla 1, tabla 2, tabla 1, tabla 2, etc.).
- Las tablas, cuadros y gráficos no deben ser una imagen.
- Todas las tablas, gráficos, cuadros y figuras deben tener título y fuente. Si se trata de una figura, estos elementos deben ser como texto, fuera de la imagen.
6. Agradecimientos
Las posibles menciones incluyen instituciones que de alguna manera hicieron posible llevar a cabo la investigación y/o personas que colaboraron con el estudio, pero no cumplieron con los criterios para ser coautores.
7. Fuentes de financiación
Los autores deben informar si hubo financiación pública y/o privada para la investigación.
8. Citas
- Las citas directas e indirectas se harán de acuerdo con las normas Vancouver, utilizando números en superíndice entre paréntesis, según el orden de aparición. Si hay más de una cita de la misma referencia, repita la numeración de la referencia.
Ejemplo: Según datos de salud pública extraídos de la base de datos del SUS(2)
- Las citas directas con más de tres líneas deben observar la sangría izquierda de 4cm, línea única y tamaño de fuente 10.
9. Referencias
- Utilizar el estilo Vancouver.
- Incluir referencias únicamente de lo que se mencionó en el texto.
- No incluir referencia bibliográfica en las notas a pie de página. Si hay una cita en la nota al pie, la referencia bibliográfica debe estar numerada e incluida al final del artículo.
(actualizado en 24/05/2024)