Resumen
El área de salud es un derecho constitucionalmente reconocido en la mayoría de los países, sobre todo en vista de su importancia humana y social. Reconocida como un derecho fundamental, que tiene una naturaleza compleja debido a la multiplicidad de elementos que lo caracterizan, incluyendo social, cultural y subjetiva. Sin embargo, como es sabido, su eficacia depende de las políticas de inversión pública y privada, si estamos hablando de la salud pública o privada, adecuada para la prestación eficaz de las necesidades básicas de las personas. Teniendo en cuenta su reconocimiento constitucional cuestión importante, ya que, en el estado actual, el acceso efectivo a la salud y cuáles son los medios más adecuados para hacer frente a los más diversos conflictos legales en esta área del derecho. El artículo trata de compartir la reflexión necesaria e indispensable, procedente de la experiencia práctica de la posibilidad de que a través de la mediación de conflictos responder a la dificultad de encontrar a través de los medios tradicionales de resolución de conflictos, respuesta eficaz a algunas de las preocupaciones y las necesidades inherentes a la múltiple y diversas relaciones que se crean dentro médica, clínica y hospitalaria. es decir, las respuestas a las soluciones globales y definitivas, debido a la provisión de servicios de atención de la salud.Referencias
Follett, MP. Profeta do gerenciamento. Rio de Janeiro: Qualitymark, 1997
Hampton, DR. Administração: comportamento organizacional. São Paulo: McGraw-Hill, 1991.
Deutsch, M. The Resolution of Conflicts, Yale University Press, 1973
Lama, D e Cutler, HC., A Arte da Felicidade, Livraria Martins Fontes Editora, São Paulo, 1.ª Edição, 2000
Nascimento, DMM. Julgados de paz e conciliação técnica: sua importância no paradigma da Justiça Restaurativa. Disponível em http://repositorio.ulusiada.pt/bitstream/11067/716/1/md_dulce_nascimento_dissertacao.pdf Acesso em 4 abr 2016
Drucker, P; MalferrarI, C. Inovação e espírito empreendedor. Editora Cengage Learning Editores, 1999.
Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS).
CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International