La formación en Derecho Sanitario: experiencias académicas en Brasil y España
PDF
PDF (Inglés)
XML
XML (Inglés)

Palabras clave

Capacitación de Recursos Humanos en Salud
Derecho Sanitario
Derechos Humanos

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v13i4.1298

Cómo citar

1.
La formación en Derecho Sanitario: experiencias académicas en Brasil y España. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2024 Nov. 20 [cited 2025 Apr. 30];13(4):11-23. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/1298

Resumen

Objetivo: conocer las experiencias de formación en Derecho Sanitario adoptadas en Brasil y en España y reflexionar sobre sus desafíos, éxitos y/o limitaciones; un tema poco explorado en la literatura académico-científica. Metodología: se adoptó el relato de experiencia, con el empleo de la técnica del storytelling, que permitió la crónica de las vivencias ligadas a los cursos en Derecho Sanitario en Brasil y España a partir de la visión y el bagaje de sus respectivos coordinadores, sin la inclusión del cuerpo estudiantil o docente en las narrativas. Resultados: el estudio da cuenta de un curso lato sensu ya consolidado en Brasil en la modalidad presencial y que, para suplir los vacíos formativos en el campo del Derecho Sanitario, también se ofrece en la modalidad de enseñanza a distancia; que se confronta con el acervo español, donde convive, por una parte, un modelo tradicional de curso stricto sensu, de carácter académico y profesional, ofertado para profesionales del Derecho y de la Salud, junto a una oferta en perspectiva modular, de enseñanza a distancia, que permite obtener los títulos correspondientes a los créditos curriculares superados. Conclusión: la consolidación de la salud como un derecho debe suponer el compromiso de ampliar la capacidad de los profesionales del Derecho y de la Salud para actuar en la defensa de los intereses sanitarios. No cabe duda de que la formación en Derecho Sanitario es imperativa para todo profesional que trabaja, directa o indirectamente, con los temas de salud.

Envío: 23/10/24| Aprobación: 23/10/24

PDF
PDF (Inglés)
XML
XML (Inglés)

Referencias

Bobbio N. A era dos direitos. Rio de Janeiro: Elsevier; 2004.

Dallari SG, Nunes Júnior VS. Direito Sanitário. São Paulo: Verbatim, 2010.

Mussi RFF, Flores FF, Almeida CB. Pressupostos para a elaboração de relato de experiência como conhecimento científico. Práx. Educ. Out./dez 2021 [citado en 10 out. 2024]. 17(48):60-77. Disponible en: http://educa.fcc.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2178-26792021000500060

Borges WJ, Gois PH, Tatoo L. Storytelling e estratégia: a cognição como forma de integração. Revista Multidisciplinar da UNIESP. Jun. 2011 [citado en 10 out. 2024]. (11):107-117. Disponible en: http://uniesp.edu.br/sites/_biblioteca/revistas/20180403120715.pdf

Gameiro N. Lançado edital da Especialização em Direito Sanitário. Fiocruz Brasília [Internet]. 10 abr. 2024 [citado en 10 out. 2024]. Disponible en: https://www.fiocruzbrasilia.fiocruz.br/lancado-edital-da-especializacao-em-direito-sanitario/

Brasil. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília: Presidência da República. 1988 [citado en 25 set. 2020]. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao.htm

Epstein L, King G. Pesquisa empírica em Direito: as regras de inferência. Trad. Morosini F, Migowski B, Telli IP, Pereira LLS, Zenevich LM, Bom MMS, et al. São Paulo: Direito GV, 2013 [citado en 5 out.]. Disponible en: https://repositorio.fgv.br/server/api/core/bitstreams/963518b6-c0ab-4cf7-acc1-a5aa2b2f84ea/content

Delduque MC, Alves SM. A judicialização da saúde nos municipios brasileiros: uma coletânea dos trabalhos de pesquisa de profissionais do SUS. Brasília, DF: CONASEMS, 2023 [citado en 5 out. 2024]. Disponible en: https://conasems-ava-prod.s3.sa-east-1.amazonaws.com/institucional/orientacoes/livro-digital-dez-1702935709.pdf

Universidad de Ganada. Másteres UGR. UGR [Internet]; 2024 [citado en 18 out. 2024]. Disponible en: https://masteres.ugr.es/derechosanitario/

XXIV Congreso Derecho y Salud. Innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la salud. Granada; 2015 [citado en 18 out. 2024]. Disponible en: https://www.ajs.es/es/index-congresos/xxiv-congreso-derecho-y-salud/programa-cientifico-xxiv

Universidad de Ganada. Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas. UGR [Internet]. 2024 [citado en 18 out. 2024]. Disponible en: https://doctorados.ugr.es/cienciasjuridicas/

Universidad de Ganada. Proyecto OBE-S.O.S.UGR [Internet]. 2024 [citado en 18 out. 2024]. Disponible en: https://derad.ugr.es/informacion/noticias/obe-sos

UNED. Programa de Postgrado y Desarrollo profesional con estructura modular. Derecho Sanitario y Biomedicina. UNED [Internet], [citado en 18 out. 2024]. Disponible en: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/actividad/derecho-sanitario-y-biomedicina

UNED. Cátedra ISAAC. Derechos Individuales, Investigación Científica y Cooperación, UNED [Internet]. IAAC [citado en 18 out. 2024]. Disponible en: https://blogs.uned.es/isaac/

Cátedra Jean Monnet Gobernanza y Regulación en la era Digital. Presentación. UNED [Internet]. GovReDig [citado en 18 out. 2024]. Disponible en: https://blogs.uned.es/govredig/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Sandra Mara Campos Alves, Maria Célia Delduque, Francisco Miguel Bombillar Sáenz, Joaquín Sarrión Esteve (Autor)