Objetivo
Establecer lineamientos claros sobre el uso de herramientas de IA por parte de autores, revisores, editores y otras personas involucradas en el proceso editorial del CIADS, asegurando el uso ético, transparente y responsable de estas tecnologías.
Definición
Las herramientas de Inteligencia Artificial incluyen, pero no se limitan a, programas que utilizan algoritmos de aprendizaje automático o procesamiento del lenguaje natural para generar, editar o revisar textos, análisis de datos o figuras.
Uso Permitido de Herramientas de IA
Las herramientas de IA pueden utilizarse para
• Apoyo a la Revisión de Textos: Las herramientas de IA pueden utilizarse para realizar correcciones gramaticales, estilísticas y ortográficas a los manuscritos. El uso de estas herramientas debe considerarse como una ayuda en la fase de revisión inicial, permitiendo a los autores identificar errores y mejorar la claridad de sus textos. Sin embargo, es imperativo que la revisión final sea realizada por un humano, asegurando que se preserve la interpretación del contenido y su adecuación al contexto científico. Esto es fundamental para mantener la integridad del mensaje científico.
• Análisis de datos: Se acepta el uso de IA para procesar y analizar grandes conjuntos de datos, especialmente en investigaciones que involucran métodos cuantitativos. Las herramientas de IA pueden facilitar el análisis estadístico, la identificación de patrones y la visualización de datos. Sin embargo, los autores deben describir claramente las metodologías utilizadas, las limitaciones de las herramientas y cómo se interpretaron los datos, asegurando que los resultados presentados en el manuscrito sean sólidos y válidos. Esta transparencia es esencial para que los revisores y lectores puedan evaluar la calidad y confiabilidad de los resultados.
• Traducción asistida: Se pueden utilizar herramientas de traducción asistida por IA, siempre que el texto final sea revisado por un experto para garantizar la precisión contextual;
Uso no permitido
• Generación de contenido: No se puede atribuir la autoría de los manuscritos a una IA. No se permite el uso de IA para generar partes sustanciales del contenido (como escribir introducciones, discusiones o conclusiones).
• Autoría y contribuciones: Las herramientas de IA no deben figurar como autores o coautores. El uso de IA debe revelarse claramente en la sección de metodología o en una nota al pie, explicando cómo y en qué parte del trabajo se utilizó la herramienta.
Responsabilidad y transparencia
• Declaración de uso de IA: los autores deben declarar claramente el uso de cualquier herramienta de IA durante el proceso de redacción, revisión, análisis de datos u otro aspecto relevante del artículo. Esta declaración debe realizarse en la sección de métodos y en la declaración de conflictos de intereses en la página del título.
• Responsabilidad del autor: el uso de IA no exime a los autores de su responsabilidad por la precisión, integridad y originalidad del contenido enviado. Los autores son totalmente responsables del contenido final y de cualquier error u omisión que pueda surgir del uso de IA.
Ética y cumplimiento
• Integridad científica: el uso de IA debe realizarse de tal manera que se mantengan los estándares éticos de integridad científica. Cualquier uso que conduzca a la fabricación de resultados o manipulación de datos está estrictamente prohibido.
Revisión de la política
Esta política se revisará periódicamente a la luz de las innovaciones tecnológicas y los cambios en el panorama ético-académico para garantizar que se mantenga vigente y efectiva.
(actualizado 28/01/2025)