Acceso a información de los registros sanitarios de medicamentos en el marco del derecho a la protección de la salud
Capa Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário v.10 n.4
PDF
XML

Palabras clave

Acceso a la información pública
Violaciones a los derechos Humanos
Derecho a la salud

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v10i4.814

Cómo citar

1.
Acceso a información de los registros sanitarios de medicamentos en el marco del derecho a la protección de la salud. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2021 Nov. 16 [cited 2025 Apr. 30];10(4):84-98. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/814

Resumen

Introducción: el derecho al acceso a la información administrativa es un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de Costa Rica. La información que presentan las empresas respecto a seguridad, calidad y eficacia para que se otorgue la aprobación para comercializar un medicamento en el país por parte del Estado es necesaria para un uso racional de los medicamentos. Objetivo: determinar si la población costarricense tiene acceso a la información pública del registro sanitario de un medicamento. Metodología: consistió en la revisión detallada de la normativa nacional relacionada con acceso a la información pública y su aplicación para los expedientes de registros sanitarios en el país. Resultados: según la legislación nacional esta información es de acceso público, excepto algunos datos de sustancias nuevas. Sin embargo, el Ministerio de Salud de Costa Rica no permite que la ciudadanía conozca esta información, al no disponer de una base de datos pública, de acceso en tiempo real, a partir de una plataforma digital. Conclusión: existe una violación del derecho fundamental a acceder a la información administrativa por parte del Ministerio de Salud de Costa Rica.

PDF
XML

Referencias

Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Resolución Nº 00880-1990 del 01 de agosto de 1990. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-85334

Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Resolución Nº 2007-04208 del 23 de marzo de 2007. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-375731

Costa Rica. Procuraduría General de la República. Dictamen C-131-2011 del 16 de junio de 2011. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Pronunciamiento/pro_ficha.aspx?param1=PRD&param6=1&nDictamen=16728&strTipM=T

Costa Rica. Ley Nº 8239, del 19 de abril de 2002. Ley Derechos y deberes de las personas usuarias de los servicios de salud públicos y privados. Diario Oficial La Gaceta 75, del 19 de abril de 2002. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ): http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=48278&nValor3=51401&strTipM=TC

Costa Rica. Ley Nº 5395 del 24 de noviembre de 1973. Ley General de Salud. Diario Oficial La Gaceta 222, del 24 de noviembre de 1973. Alcance 172. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ): http://196.40.56.11/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=6581

Costa Rica. Ley Nº 6227, de 1978. Ley General de la Administración Pública. Colección de leyes y decretos, Semestre 1, Tomo 4, p. 1403, 1978. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ): http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=13231

Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Resolución n.º 005402 - 2008 del 29 de marzo de 2008. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-408102

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2021. Vacuna frente a la COVID-19 de Janssen: riesgo de trombocitopenia inmune y tromboembolismo venoso. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2021-seguridad-1/vacuna-frente-a-la-covid-19-de-janssen-riesgo-de-trombocitopenia-inmune-y-tromboembolismo-venoso/

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2021. Recomendaciones de la EMA sobre terceras dosis y dosis de refuerzo de las vacunas frente a la COVID-19 Comirnaty y Spikevax. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/2021-medicamentosusohumano-3/recomendaciones-de-la-ema-sobre-terceras-dosis-y-dosis-de-refuerzo-de-las-vacunas-frente-a-la-covid-19-comirnaty-y-spikevax/

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2021. Vacuna frente a la COVID-19 de Janssen y riesgo de síndrome de Guillain-Barré. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2021-seguridad-1/vacuna-frente-a-la-covid-19-de-janssen-y-riesgo-de-sindrome-de-guillain-barre/

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2021. Xeljanz (tofacitinib): nuevas precauciones de uso. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2021-seguridad-1/xeljanz-tofacitinib-nuevas-precauciones-de-uso/

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2021.Esmya (acetato de ulipristal 5 mg): levantamiento de la suspensión de comercialización, con restricciones en sus indicaciones debido al riesgo de daño hepático grave. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2021-seguridad-1/esmya-acetato-de-ulipristal-5-mg-levantamiento-de-la-suspension-de-comercializacion-con-restricciones-en-sus-indicaciones-debido-al-riesgo-de-dano-hepatico-grave/

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2020. Dolutegravir y riesgo de defectos del tubo neural: actualización de la información sobre su uso durante el embarazo. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2020-seguridad-1/dolutegravir-y-riesgo-de-defectos-del-tubo-neural-actualizacion-de-la-informacion-sobre-su-uso-durante-el-embarazo/

Costa Rica. Sitio web oficial de consulta del Ministerio de Salud. [citado el 9 de octubre 2021]. https://registrelo.go.cr/cfmx/ms/consultasPublicas/

Costa Rica. Decreto Ejecutivo 40200 del 27 de abril de 2017. Transparencia y Acceso a la Información Pública. Diario Oficial La Gaceta 104, del 2 de junio de 2017. Alcance 122. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ):http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=84166&nValor3=108486&strTipM=TC

España. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Centro de información online de medicamentos de la AEMPS – CIMA. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html

Estados Unidos de América. Agencia de Drogas y Medicamentos de Estados Unidos de América. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/information-consumers-and-patients-drugs/find-information-about-drug

Alemania. The Paul-Ehrlich-Institut (PEI). [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://www.pei.de/EN/medicinal-products/medicinal-products-node.html;jsessionid=FCE3AA7FD05FB00068AC135D7ABC01B7.intranet242

Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Resolución número 005626- 2019 del 29 de marzo de 2019. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en: https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-911237

Costa Rica. Protocolo por el que se enmienda el Acuerdo sobre los ADPIC (reforma Anexo 1C: Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio). Tratado Internacional 9008 del 10 de noviembre de 2011. La Gaceta 225, del 23 de noviembre de 2011. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ): http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=71521&nValor3=86848&strTipM=TC

Costa Rica. Ley Nº 7975 del 18 de enero de 2000. Ley de Información No Divulgada. Diario Oficial La Gaceta 12, del 18 de enero de 2000. [citado el 9 de octubre 2021].Disponible en Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ): http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=41810&nValor3=74709&strTipM=TC

Costa Rica. Decreto Ejecutivo 34927, del 28 de noviembre de 2008. Reglamento a la Ley de Información No Divulgada. Diario Oficial La Gaceta 75, del 28 de noviembre de 2008. [citado el 9 de octubre 2021]. Disponible en Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ): http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=64524&nValor3=74917&strTipM=TC

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário