Salud Indígena: Reflexiones Contemporáneas
PDF (Portugués)
XML (Portugués)

Palabras clave

Población Indígena
Salud de Poblaciones Indígenas
Salud. Derecho a la Salud

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v7i1.428

Cómo citar

1.
Salud Indígena: Reflexiones Contemporáneas. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2018 Apr. 2 [cited 2025 Jul. 1];7(1):63-82. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/428

Resumen

Objetivo: El estudio objetiva analizar algunos elementos de la trayectoria socio-histórica de las políticas públicas en salud en el proceso de efectivización y disposición de este derecho fundamental social junto a las Comunidades Indígenas de Brasil. Metodología: Fue usado el método bibliográfico-interpretativo, acompañado de datos estadísticos de Fundación Nacional del Indio, Fundación Nacional de Salud y I Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Resultados: La política de salud para los pueblos nativos es unos de las cuestiones de constante discusión por diversos organismos nacionales e internacionales. Sensibles a las enfermedades traídas por los que no son indígenas y, muchas veces, habitando regiones remotas y de difícil acceso, las poblaciones indígenas son víctimas de enfermedades como malaria, tuberculosis, infecciones respiratorias, hepatitis, enfermedades de transmisión sexual, entre otras. Desde la creación de la Fundación Nacional del Indio (Funai), en 1967, diferentes instituciones y órganos gubernamentales se responsabilizaron por la atención a los indios. Conclusión: Las directrices fueron alteradas varias veces, pero, con excepción de casos puntuales, en ningún momento la situación sanitaria en las tierras indígenas fue realmente satisfactoria.
PDF (Portugués)
XML (Portugués)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 CADERNOS IBERO-AMERICANOS DE DIREITO SANITÁRIO