Abstract
Con base en el artículo 35 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea que prevé que “toda persona tiene derecho a acceder a la prevención sanitaria y a beneficiarse de la atención sanitaria en las condiciones establecidas por las legislaciones y prácticas nacionales. Al definirse y ejecutarse todas las políticas y acciones de la Unión se garantizará un nivel elevado de protección de la salud humana” la Unión Europea (en lo sucesivo UE) aprobó la Directiva 2011/24/CE, de 9 de marzo, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza que pretende establecer el marco legal para la asistencia sanitaria de los pacientes en otro Estado miembro de forma que le puedan ser reembolsados, por parte del país de origen, los gastos que se derivan de la atención sanitaria en otro Estado de UE. En el presente trabajo se analizarán tanto los pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en lo sucesivo TJUE) que se han producido en la materia, la Directiva 2011/24/CE, de 9 de marzo y el proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas para garantizar la Asistencia Sanitaria Transfronteriza recientemente publicado por el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales Español.
Authors and coauthors retain copyright but license the right of first publication to the Iberoamerican Journal of Health Law.
The Journal has been using CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) since January 2023. This license allows the user to share and adapt the work, but they must give the appropriate credit to authors and coauthors and mention the Iberoamerican Journal of Health Law. The license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International was used until 2022.