Abstract
The Digital Age in which we live requires the rethinking of current legal paradigms, both from the point of view of regulation and governance, and this particularly affects data, and scientific research with data. This work attempts to provide an overview of the challenges and opportunities that arise in this area, seeking a multidisciplinary legal research methodology adapted to the emerging (European) law of science and technology. It concludes the need to work so that in its development, both regulation and governance follow a series of ethical and legal principles that allow the guarantee of the rights and freedoms of people.
Submission: 10/01/24| Review: 10/23/24| Approval: 10/23/24
References
Piñar Mañas JL (dir), Caro MA (coord), Gayo MR (coord.). Reglamento de Protección de Datos: hacia un nuevo modelo de privacidad. España: Reus, 2016.
Jääskeäinen FM. Una reflexión desde la teoría de los derechos fundamentales sobre el uso secundario de los datos de salud en el marco del Big Data. Revista de Derecho Político [Internet]. 2019 [citado en 30 set. 2024]; (106):43-75. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdp.106.2019.26147
Jiménez PN. Los derechos sobre los datos utilizados con fines de investigación biomédica ante los nuevos escenarios tecnológicos y científicos. Revista de Derecho y Genoma Humano [Internet]. 2019 [citado en 30 set. 2024]; (ext.):129-167. Disponible en: https://www.dykinson.com/revistas/revista-de-derecho-y-genoma-humano-genetica-biotecnologia-y-medicina-avanzada/1159/
Hueso LC. El alcance e interactuación del régimen jurídico de los datos personales y big data relacionado con la salud y la investigación biomédica. Revista de derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada [Internet]. 2020 [citado en 30 set. 2024]; (52):57-96. Disponible en: https://www.dykinson.com/revistas/revista-de-derecho-y-genoma-humano-genetica-biotecnologia-y-medicina-avanzada/1251/
Esteve JS. Análisis del marco jurídico para el tratamiento de datos personales para la investigación biomédica en España. En Callejón FB, Hueso LC (coord.). Derecho público ante la Inteligencia Artificial. España: Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 2023, p. 319-346.
Esteve JS. Retos y perspectivas en la investigación biomédica con datos en España. Derecho y Salud [Internet]. 2023 [citado en 30 set. 2024]; 33(1):53-71. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9186570
Martínez RM. Inteligencia Artificial desde el diseño. Retos y estrategias para el cumplimiento normativo. Revista catalana de dret públic [Internet]. 2019 [citado en 30 set. 2024]; (58):64-81. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7005057
Esteve JS, Domènech CB. Algunos riesgos para el estatus de las personas en la utilización de la inteligencia artificial: Aproximación a los avances de la Ley 15/2022. IgualdadES [Internet]. 2024 [citado en 30 set. 2024]; (10):91-121. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.10.04
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española [Internet]. Espanha: 2024 [atualizado em 01 oct. 2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/investigaci%C3%B3n
Callejón FB, Villar GC, Callejón MLB, Martos JAM. Introducción al Derecho Constitucional. 5ª ed. Madrid: Tecnos, 2016.
Sánchez YG, Méndez CE. Derecho Constitucional Europeo. Madrid: Aranzadi, 2020.
Cippitani R. Academic Freedom as a Fundamental Right. En 1st International Conference on Higuer Education Advances, HEAd’15. Universitat Politècnica de València. València, 2015. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4995/HEAd15.2015.357
Cippitani R. La dimensión jurídica del Espacio europeo de Investigación. Law & Science, vol. 2. Cnr Edizioni [Internet], 2023 [citado en 30 set. 2024], 189 p. Disponible en: https://www.cnr.it/sites/default/files/public/media/attivita/editoria/la%20dimension%20juridica_finale_web.pdf
Cutanda BL. La libertad de cátedra. España: Marcial Pons, 1995.
Prado CV. La libertad de cátedra: un estudio comparado. Madrid: CEPC, 2001.
Portilla JM. La libertad de cátedra como límite a la autonomía de las universidades públicas. Revista de Derecho Político [Internet]. 2023 [citado en 30 set. 2024] (118):49-77. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdp.118.2023.39098
Rodríguez IA, Sobre la libertad académica. Madrid: Dykinson, 2023.
Barrilao FS. El Derecho constitucional ante la era de Utrón: la informática y la inteligencia artificial como objeto constitucional. Estudios de Deusto [Internet]. 2015 [citado en 30 set. 2024]; 64:2:225-58. Disponible en: https://doi.org/10.18543/ed-64(2)-2016
Tello NR (dir.), Ausina RT (dir.), Andrés FJS (coord.), Gimenèz CO (coord.). La teoría constitucional frente a la transformación digital y las nuevas tecnologías. España: Aranzadi, 2022.
Callejón FB, Hueso LC. Derecho Público de la Inteligencia Artificial. España: Fundación Manuel Giménez Abad de estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 2023, 343 p.
Ayuso JFR, Pascual JJM. La nueva regulación de los datos. Navarra: Aranzadi, 2023.
Esteve JS. Ampliación del objeto y campo de estudio. Los desafíos actuales para la investigación. Postconstitucionalismo. Madrid: Universitas, 2024.
European Union. Una Estrategia Europea de Datos. COM (2020) 66 final. Comisión Europea [Internet]. 2020 [citado en 30 set. 2024]. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:52020DC0066
Agencia Española de Protección de Datos. Informe de conclusiones del evento AEPD-ENISA sobre Espacios de Datos. AEPD [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.aepd.es/documento/informe-de-conclusiones-aepd-enisa.pdf
Martínez RM. Digitalización y construcción normativa de los Espacios Europeos de Datos: retos para el sector público. La Ley Privacidad [Internet]. 2022 [citado en 30 set. 2024]; (13). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8574014
Idiakez IA. El Espacio Europeo de Datos Sanitarios: Nuevos enfoques para la protección e intercambio de datos sanitarios. Navarra: Aranzadi, 2022, 312 p.
Beriain IM. El uso de datos de salud para investigación biomédica a la luz de la Propuesta del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Revista Jurídica de Castilla y León [Internet]. 2023 [citado en 30 set. 2023]; (60):7-35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8951854
Recuero M. El uso secundario de datos de salud electrónicos: el futuro Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud y su interacción con la protección de datos personales. InDret Revista para el Análisis del Derecho [Internet]. 2024 [citado en 30 set. 2024]; (4):525-551. Disponible en: https://indret.com/el-uso-secundario-de-datos-de-salud-electronicos-el-futuro-reglamento-del-espacio-europeo-de-datos-de-salud-y-su-interaccion-con-la-proteccion-de-datos-personales/
Reigada AT. Las categorías especiales de datos personales y los tratamientos de datos de salud (Comentario al artículo 9 RGPD y la disposición adicional decimoséptima de la LOPDGDD). En Reigada AT (dir.), Rivas JJG (pr.). Comentario al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y Garantía de los Derechos Digitales. España: Aranzadi, 2021, 4627 p.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Joaquín Sarrión-Esteve (Autor)