El proceso de muerte en la pandemia por coronavirus
PDF
XML

Palabras clave

Pandemia
Infecciones por coronavirus
Muerte
Ética
Derecho Sanitario

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v10i2.770

Cómo citar

1.
El proceso de muerte en la pandemia por coronavirus. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2021 Jun. 24 [cited 2025 Apr. 30];10(2):267-76. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/770

Resumen

La muerte es un proceso biográfico, sociocultural y biológico que se vive de una forma individual, pero que se comparte con los seres queridos. Sabemos que morimos y al ser dependientes y relacionales otras personas participan de nuestra propia muerte. No somos seres aislados, sino que interaccionamos al convivir con los demás con quienes compartimos sentimientos y vivencias, por lo que nuestros actos se desarrollan en relación con quienes nos acompañan. Es la razón por la que, en la mayoría de las ocasiones, desterramos morir en soledad y la muerte de un amigo o de un familiar la percibimos como algo nuestro originando una cierta sensación de pérdida que, a su vez, manifestamos de forma íntima o compartida. Durante la pandemia por coronavirus, como consecuencia de la elevada tasa de contagio y el consiguiente peligro para la salud pública las autoridades sanitarias han adoptado medidas de aislamiento también en pacientes en fase terminal, por lo que se ha llevado a cabo la privación del derecho al acompañamiento y al apoyo espiritual o religioso recogido en numerosas legislaciones sobre derechos de los pacientes. La soledad se ha intentado solventar con el uso de medios electrónicos, pero esta práctica no ha sustituido el contacto físico necesario en estas situaciones. La adopción de medidas estrictas para prevenir la transmisión de la enfermedad no debe ser impedimento para facilitar un entorno compasivo durante el fallecimiento de estos pacientes.

PDF
XML

Referencias

Garza Saldívar A. La muerte del otro. Andamios. Revista de Investigación Social, 2017; 14:15-22.

Wilke G. Die Bestattung in Bauchlage. Mannus. 1931; 23(1-3):202–6.

Kyll N. Die Bestattung der Toten mit dem Gesicht nach unten. Trierer Zeitschrift für Geschichte und Kunst des Trierer Landes und seiner Nachbargebiete. 1964; 27: 168–83.

Jankrift KP. Vom Pesthauch zu Yersinia pestis. Eine Geißel der Menschheit im Wandel der Zeit In: LWL-Museum für Archäologie/Westfälisches Landesmuseum Herne, editor. Pest! Eine Spurensuche Katalog zur Ausstellung. Darmstadt: wbg Theiss; 2019. p. 21–9.

Osuna E. La información en el contexto de la atención sanitaria a los pacientes mayores vulnerables. En: Andreu Martínez B. y Salcedo Hernández JR. Autonomía del paciente mayor, Tirant lo Blanch, Valencia; 2018. p. 125-148.

de Montalvo Jääskeläinen F. Pandemias, política y ciencia: el papel de la ciencia y los científicos en la solución de los conflictos derivados de la pandemia de la COVID-19. Cuadernos de Bioética. 2020; 31:151-165.

García Sánchez E. Humanizar la muerte en tiempos de crisis sanitaria: morir acompañado, despedirse y recibir atención espiritual. Cuadernos de Bioética. 2020; 31(102): 203-222 doi 10.30444/CB.62

Fletcher WS. Doctor, am I Terminal? Am J Surg. 1992; 163:460-462.

Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Informe de la SECPAL-AECPAL: Recomendaciones sobre cui¬dar y acompañar personas en situación de últimos días y a su familia y/o cuidadores. Marzo, 2020.

Osuna E. La escucha, la comunicación y el acompañamiento en la deliberación clínica. Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. Discurso de ingreso. Murcia: Diego Marín Editor; 2013.

Osuna E. La información en el contexto de la atención sanitaria a los pacientes mayores vulnerables. En: Andreu Martínez B. y Salcedo Hernández JR. Autonomía del paciente mayor, Valencia: Tirant lo Blanch; 2018. p. 125-148.

Murcia. Presidencia de la Region de Murcia. Ley 3/2009, de 11 de mayo, de los derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. BORM n. 114, 20 de mayo de 2009. BOE n. 34, 9 de febrero de 2011. BOE-A-2011-2493.

Unión Europea. Recomendación CM/Rec del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la promoción de los derechos humanos de las personas mayores. 2014. 21 p.

Comité de Bioética de España. Informe del Comité de Bioética de España. Declaración del Comité de Bioética de España sobre el derecho y deber de facilitar el acompañamiento y la asistencia espiritual a los pacientes con COVID-19 al final de sus vidas y en situaciones de especial vulnerabilidad. 15 de abril de 2020. 30 p.

España. Jefatura del Estado. Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil. Disposición derogada, con efectos de 30 de abril de 2021, una vez quede extinguido el régimen transitorio, por la disposición derogatoria.1 de la Ley 20/2011, de 21 de julio. BOE n. 151, 10 de junio de 1957.

España. Ministerio de Sanidad. BOE-A-2020-3974. Orden SND/272/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales para expedir la licencia de enterramiento y el destino final de los cadáveres ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. BOE n. 79; 22 de marzo de 2020. p. 26611-12

European Centre for Disease Prevention and Control. Safe use of personal protective equipment in the treatment of infectious diseases of high consequence. Stockholm: ECDC; Deciembre, 2014. Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/safe-use-personal-protective-equipment-treatment-infectious-diseases-high

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Eduardo Osuna (Autor)