Resumen
Objetivo: Analizar los discursos de los actores procesales en procesos ante el Tribunal de Justicia del Distrito Federal y de los Territorios en que tramitan acciones en desfavorable de las políticas públicas de salud, en el período entre los años 2012 y 2013, a fin de conocer los argumentos más comúnmente utilizados para el juicio de estas acciones. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, analítica, de base documental y bibliográfica, utilizando datos secundarios. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta sobre judicialización en Brasil, en los años 2012 y 2013. Los datos cuantitativos disponibles ya se encontraban tratados en tablas y gráficos y los datos cualitativos fueron disponibilizados sin el debido tratamiento, lo que fue realizado a partir del día el método del análisis idiosincrásico. Resultados: Los tres actores analizados autor, reo y juez, tratan de cuestiones lógicas que ocurren en el sistema y que pueden ocurrir discrepancias, cada autor tiene sus puntos de vista y experiencia y sus particularidades que no deben ser descartadas, pudiendo así existir conflictos visibles, pero si se trata de la salud, el punto en común, es la mejor decisión para el usuario. Los pedidos a ser judicializados no concaten directamente con las enfermedades que más afectan a los pacientes. Conclusión: Es posible aferir a partir de los discursos la imprudencia acometida con los pacientes que están en el proceso y se percibe que muchas de las prestaciones de servicios buscadas, aún están en déficit con su atención, siendo que el estado brasileño aún no es garante universal de los usuarios en sus necesidades.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 CADERNOS IBERO-AMERICANOS DE DIREITO SANITÁRIO