Decisiones al final de la vida en el ordenamiento jurídico español
PDF (ESPAÑOL) (Portugués)

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v1i2.43

Cómo citar

1.
Decisiones al final de la vida en el ordenamiento jurídico español. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2012 Dec. 20 [cited 2025 Jul. 2];1(2):1-23. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/43

Resumen

El proceso de toma de decisiones clínicas se torna especialmente complejo durante las últimas fases de las enfermedades irreversibles o terminales. Cuando la decisión del paciente implica un ataque a la propia vida, la autonomía de la voluntad de la persona puede colisionar con el criterio médico o con los límites que impone el Ordenamiento Jurídico. El artículo aborda las diferentes figuras jurídicas em el proceso de toma de decisiones al final de la vida, diferenciando entre las admitidas por la ley (limitación del esfuerzo terapéutico, rechazo al tratamiento, sedación en la agonía y voluntades anticipadas) y las prohibidas (auxilio al suicidio y eutanasia) com el objetivo de ofrecer una aproximación al régimen jurídico de las decisiones al final de la vida en el ordenamiento jurídico español.

PDF (ESPAÑOL) (Portugués)

 

Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a  Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS). 

CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International