Diagnóstico humanizado: El paciente en el centro - la comunicación que cura
PDF
PDF (Inglés)
XML
XML (Inglés)

Palabras clave

Discapacidad
Diagnóstico
Protocolos de salud
Derechos del paciente
Consentimiento informado

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v13i2.1232

Cómo citar

1.
Diagnóstico humanizado: El paciente en el centro - la comunicación que cura. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2024 Jul. 1 [cited 2025 May 1];13(2):93-8. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/1232

Resumen

Este texto plantea la importancia de confeccionar protocolos de diagnóstico humanizado que permitan a los profesionales de la salud brindar información sobre patologías y/o discapacidades de manera clara y veraz, humana y delicadamente, facilitando su recepción por parte del paciente y su familia. El diagnóstico humanizado no forma parte únicamente de un protocolo de “urbanidad” en el vínculo médico – paciente: es parte integrante y relevante del procedimiento o tratamiento. Este abordaje exige una mirada interdisciplinar. En esta temática hay elementos que se vinculan a lo médico – científico; lo jurídico – legislativo – jurisprudencial y lo político.

Envío: 23/02/24| Revisión: 24/04/24| Aprobación: 25/04/24

PDF
PDF (Inglés)
XML
XML (Inglés)

Referencias

Dugast A. Jérôme Lejeune: La libertad del sabio. Buenos Aires: Bonum; 2021.

Lejeune C. La dicha de vivir. Madrid: Rialp; 2012.

Lodeiro AR. Esperanza de vida al nacer. Contribuciones y desafíos de la microbiología. Revista argentina de microbiología. 2020 [cited April 24, 2024]: 52(2): 85-87 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ram.2020.03.001

Manzano FA. Tendencias mundiales y regionales de la esperanza de vida en edades extremas: Periodo 1950 – 2015. Revista Cardinalis. 2020 [cited April 24, 2024]: 8(14): 213-241. Available at: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/29873

Le Méné JM. Nascituri te salutant: La crise de conscience bioéthique. París: Salvator; 2009.

Gutiérrez Fernández R. La humanización de (en) la atención primaria. Revista Clínica de medicina de familia. Feb. 2017 [cited April 24, 2024] 10(1): 29-38. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2017000100005&lng=es&nrm=iso

Untoiglich G. En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. Buenos Aires: Noveduc;2019.

Argentina. Presidencia de la República. Ley de Diagnóstico Humanizado, nº 27.716. Asegura la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido, mediante una adecuada comunicación interpersonal e información objetiva y actualizada de la condición informada. Argentina, 10/05/2023. Boletín Oficial de la República Argentina. Available at: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/286053/20230510

Lafferriere JN. Análisis de la Ley 27.716 de Diagnóstico humanizado. Buenos Aires: Editorial La Ley; 2023.

United Nations. Convención Sobre los Derechos de la Persona con Discapacidad. [Internet]. Available at: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Salta. Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta. Ley provincial n° 8.387. Adhiere a la Provincia de Salta a la ley nacional nº 27.716 de diagnóstico humanizado. Salta, 27/07/23.Boletín n° 21542, on August 30, 2023. Available at: https://boletinoficialsalta.gob.ar/instrumento.php?cXdlcnR5dGFibGE9THw4Mzg3cXdlcnR5

Cordoba. Gobierno de la Provincia de Cordoba. Ley provincial n° 10.946. Adhere a lo dispuesto en Ley Nacional n° 27716 de Diagnóstico Humanizado. Cordoba, 06/12/23. Boletin Oficial de la Provincia de Cordoba, 1ª seccion. on August 30, 2023. Available at: https://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2024/01/1_Secc_260124.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Luis María Caballero Sonzini (Autor)