Abstract
Objective: to analyze and discuss the advance declaration of will from the ethical-legal point of view. The right to self-determination and freedom of individuals with regard to health care is instrumented in advance declarations of will; The principle of autonomy thus materializes, thus becomes the patient in an active subject in the process of medical care. Methods: literature review using the doctrine of Constitutional Law and Civil Law. Conclusion: If there is a sound ethical-legal basis on the early declaration of will, benefits would be offered to the patients, who would see Their wishes met, and for the doctors, who would make decisions with greater security and attending to the will of the patient.References
Simón P, Barrio IM. “¿Quién puede decidir por mí? Una revisión de la legislación española vigente sobre las decisiones de representación y las instrucciones previas”. Rev. Calid Asist. 2004; 19(7):460-72.
Sánchez-Caro J, Abellán-García F, Méndez C. Instrucciones previas en España. Aspectos bioéticos, jurídicos y prácticos. Granada: Editorial Comares; 2008.
Canosa Usera, R. El derecho a la integridad personal. IVAP y Lex Nova, 2006, p. 66
Fernández Campos, Juan Antonio. Naturaleza y Eficacia de los Documentos de Instrucciones Previas. Ius Et Scientia (Issn: 2444-8478) 2017, Vol.3, Nº 1, Pp. 150-160
ÍDEM.
Fernández Campos, Juan Antonio. Derecho y salud: estudios de Bioderecho: (comentarios a la Ley 3/2009, de Derechos y Deberes de los Usuarios del Sistema Sanitario de la Región de Murcia), 2013, ISBN 978-84-9033-553-6, págs. 185-232
León Correa, F J. “Las voluntades anticipadas: análisis desde las experiencias en ética clínica”. Revista Colombiana de Bioética. 2008 3(2).
Berrocal Lanzarot, A.I. Análisis de los criterios jurídicos en la normativa estatal y autonómica sobre cuidados paliativos e instrucciones previas. El papel del médico en su aplicación. En: Libro de ponencias: XII Congreso de Nacional de Derecho Sanitario. Madrid. Asociación Española de Derecho Sanitario. 2005. Disponible en: http://www.aeds.org/congreso13.php.
Ángel -López Rey E, Romero Cano M, Tebar Morales J P, Mora García C, Fernández Rodríguez O. “Conocimientos y actitudes población ante el documento de voluntades anticipadas”. Enferm Clin. 2008; 18 (3):115-9
Serrano R, López R, Cardenal I. Conocimiento e información sobre el documento de instrucciones previas en un centro de salud urbano de Murcia. Aten Primaria. 2011.
Navarro Bravo B, et al. Declaración de voluntades anticipadas: estudio cualitativo en personas mayores y médicos de Atención Primaria. Aten Primaria. 2010.
Andrade, J.; García, V.; Martínez, D.; Miranda, C.; Quesada, M.; Vargas, K. (2012) Actitud de la enfermera (o) frente a la voluntad anticipada de la persona sobre su cuidado al final de la vida: caso de Costa Rica, 2011. Revista Enfermería Actual en Costa Rica. 23, 1-14. Recuperado de: http://www.revenf.ucr.ac.cr/voluntad.pdf.
J Am Geriatr Soc 57:31–39, 2009.
Navarro B., Sánchez García M., Andrés-Pretel F., Juárez I., Cerdá R, Párraga I., Jiménez Redondo JR., López-Torres J. Declaración de voluntades anticipadas. Estudio cualitativo en personas mayores y médicos de atención primaria. Aten Primaria. 2011; 43(1):11-7.
Proyecto: “Optimización de la información y gestión de las Instrucciones Previas”. Coordinado por Ana Mª Marcos del Cano. UNED. 2013.
Comunicado disponible en: http://www.cgcom.es/sites/default/files/u183/nota_prensa_conclusiones_jornada_instrucciones_previas_17_06_15.pdf
López Sánchez, C., Testamento vital y voluntad del paciente. Pág. 33. Ed. Dykinson, S.L., Madrid‐ 2003, citando a Larson, E.J./ Eaton, T.A., “The limits of advance directives: a history and assessment of the patient self‐ determination act”. Wake forest. L. Rev., 1997, vol 32 Págs 256‐269
Gallego Riestra, S., El derecho del paciente a la autonomía personal y a las instrucciones previas: una nueva realidad legal. Ed. Colección Monografías Aranzadi, Pamplona‐2009. Pág. 54.
Couceiro A. Las directivas anticipadas en España: contenido, límites y aplicaciones clínicas. Revista Calidad Asistencial. 2007; 22(4)213-22
Sánchez B. Voluntad anticipada. México: Editorial Porrúa; 2012.
Según Barrio I, Simón P, Júdez J. De las voluntades anticipadas o instrucciones previas a la Planificación Anticipada de Decisiones. Nure Investigación nº 5, Mayo 2004. Disponible en:
http://www.fuden.es/originales_detalle.cfm?ID_ORIGINAL=64&ID_ORIGINAL_INI=1
Salcedo Hernández, José R. La tutela de la persona y las opciones ante el final de la vida en Italia y en España / Giuseppe Spoto (Director), Germán de Castro Vítores (Coordinador). Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013. ISBN 978-84-15463-79-5. Página 273.
Jara Rubio, Rubén y col. Limitación de soporte vital y Testamento Vital. Una encuesta a estudiantes de medicina. Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. 2013. Comunicación presentada en las II Jornadas Internacionales de Bioderecho de la Universidad de Murcia.
Studdert, D. et al. Defensive Medicine among high-risk specialist physicians in a volatile malpractice environment. JAMA 2005; 293: 2609-2617.
Chandra, A. Defensive Medicine and disappearing. Doctors Regulation, Fall 2005: 21-30.
Tancredi L. The problem of defensive medicine. Science 1978; 200: 879-82
Remeseiro Verde, Luis. “Efecto de la medicina defensiva en el gasto sanitario”. Revista de Pensamiento Político y Social. Número 12. 2012.
Reseña de prensa sanitaria. Disponible en: http://isanidad.com/32108/resena-de-prensa-sanitaria-30abr2014/
Sánchez J. y colaboradores Medicina defensiva en México: una encuesta exploratoria para su caracterización. Cir Ciruj 2005; 73(3): 201-208
Verde Remeseiro, Luis y Acevedo Prado, Antonio. Medicina defensiva e gasto sanitario en Galicia. Cuadernos de atención primaria. Vol. 19, Nº. 2, 2013, págs. 150-152. ISSN-e 1134-3583.
Mello M., Michelle. National Costs of the Medical Liability System. Health Aff September 2010 29:91569-1577.
Jackson Healthcare. Physician Study: Quantifying the Cost of Defensive Medicine. Disponible en: https://www.jacksonhealthcare.com/media-room/surveys/defensive-medicine-study-2010.aspx
Código Deontológico aprobado por la Organización Médica Colegial de España disponible en: http://www.cgcom.es/etica_edont
Simón-Lorda P., Tamayo MI, Vázquez A, Durán A, Pena J, Jiménez. “Conocimiento y actitudes de los médicos de dos áreas sanitarias sobre las voluntades vitales anticipadas”. Aten Prim. 2008; 40(2):612-8
Guzmán Mejía, José Ignacio. ¿Medicina defensiva o medicina asertiva?. Cirujano General. Volumen 33, Supl. 2 Abril-Junio 2011
Authors and coauthors retain copyright but license the right of first publication to the Iberoamerican Journal of Health Law.
The Journal has been using CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) since January 2023. This license allows the user to share and adapt the work, but they must give the appropriate credit to authors and coauthors and mention the Iberoamerican Journal of Health Law. The license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International was used until 2022.