El bien de la persona, el bien común y la objeción de conciencia
PDF (Portugués)
XML (Portugués)

Palabras clave

El bien de la persona
El bien común
La objeción de conciencia

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v10i2.793

Cómo citar

1.
El bien de la persona, el bien común y la objeción de conciencia. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2021 Jun. 24 [cited 2025 Apr. 30];10(2):69-88. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/793

Resumen

Tres temas ocupan el espacio de esta presentación. Los dos primeros abordan el mismo problema, pero desde un ángulo diferente. La relación entre el bien personal y el bien común puede de hecho ser objeto de al menos dos discursos diferentes, el de la ética y el del derecho. Además, puede parecer extraño vincular estos dos temas con un tercero, reservado a la objeción de conciencia. Sin embargo, esto es válido porque constituye, a nivel de ciudadanía, una forma sociopolítica de tensión entre un bien personal y un bien común, de carácter social o político. De esta forma, la ética, el derecho y la ciudadanía política interfieren cuando queremos abrir el proceso de relaciones entre el bien personal y el bien común. El tratamiento de los problemas pandémicos no siempre ha escapado a cuestiones tan espinosas.

PDF (Portugués)
XML (Portugués)

Referencias

Ricoeur P. Soi-même comme un autre. Paris: Editions du Seuil; 1990.

Arendt H. A condição humana. 11ª ed. rev. Tradução de Roberto Raposo e revisão técnica e apresentação de Adriano Correia. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2010.

Cabral R. Temas da ética. Braga: Publicações da Faculdade de Filosofia; 2000.

Papa Francisco. Fratelli tutti: Carta encíclica sobre a fraternidade e amizade social. Lisboa: Paulinas Editora; 2020.

Freund J. L´Essence du politique. Paris: Sirey; 1965.

Rawls J. A theory of Justice. Revised edition. Cambridge, MA: Harvard University Press; 1999.

Sen A. A Idea of Justice. Harvard: Harvard University Press; 2011.

Kant E. Fundamentação da Metafísica dos Costumes. Coimbra: Atlântida; 1960.

Fessard G. Autorité et bien commun. Nouvelle édition revenue et augmentee par Frédéric Louzeau. Paris: Ad solem; 2015.

Jonas H. Le Principe Responsabilité. Une éthique pour la civilisation technologique. Paris: Les editions du Cerf ;1995.

Barbosa de Melo A. As tensões entre bem pessoal e bem comum (Um ponto de vista jurídico). In: Bem da pessoa e bem comum: um desafio à bioética. Coimbra: Gráfica de Coimbra; 1998.

Kelsen H. A teoria pura do direito. Coimbra: Almedina; 2019.

Hegel G. Phenomenology of Spirit. Translated by Terry Pinkard. Cambridge: Cambridge University Press; 2017.

Simon H. A Behavioral Model of Rational Choice. In: Models of Man, Social and Rational: Mathematical Essays on Rational Human Behavior in a Social Setting. New York: Wiley; 1957.

Sófocles. Antígona. Coimbra: Almedina; 2013.

Moeller C. A Angústia Do Homem Moderno. Petrópolis RJ: Editôra Vozes Limitada; 1968.

Gracia D. Fundamentos de bioética. Coimbra: Gráfica de Coimbra; 2; 2008.

Gracia D. (Dir). Ética de la objeción de conciencia. Colecção Guías de Ética en la práctica médica. Madrid: Fundación de las Ciencias de la Salud; 2008.

Ross D. The Right and the Good. Oxford: Oxford University Press; 1930.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Michel Renaud (Autor)