La participación social en el Sistema Nacional Integrado de Salud Uruguayo
PDF (Portugués)

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v2i2.69

Cómo citar

1.
La participación social en el Sistema Nacional Integrado de Salud Uruguayo. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2013 Dec. 20 [cited 2025 Apr. 30];2(2):83-96. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/69

Resumen

El sistema uruguayo de salud, de carácter público/privado, prevê mecanismos de participación social de trabajadores y usuarios en diversos âmbitos del mismo. Dichos mecanismos abarcan tres niveles, que van desde el asesoramiento y la consulta a la gestión directa del prestador público principal y del órgano que administra el fondo que financia el sistema. En la realidad de los hechos, la participación se ve dificultada por diversos factores, algunos propios de la idiosincrasia nacional, y otros compartidos por el resto de los países latino-americanos que apuestan a la participación social en salud. Examinar esos factores es indispensable para corregir las deficiencias, lo que constituye un desafío para el Estado y la sociedad civil que deben resolverlas conjuntamente.

PDF (Portugués)

 

Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a  Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS). 

CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International