TEMA: Derecho a la Salud y Conexiones del Norte Brasileño: Prácticas y Contextos
INICIO: 5 de noviembre de 2025
TÉRMINO: 20 de enero de 2026
ENVÍOS EN LÍNEA:
https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/about/submissions
ORIENTACIONES PARA LOS AUTORES:
https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/orientacoes-sobre
CONTACTO: cadernos.direitosanitario@fiocruz.br
Las asimetrías regionales revelan situaciones de desventaja y vulnerabilidad entre las regiones brasileñas, expresadas en los ámbitos social, económico, educativo y, especialmente, en la salud. La región Norte de Brasil presenta una producción científica creciente en el área del Derecho Sanitario, fruto del trabajo comprometido de docentes e investigadores, pero aún enfrenta obstáculos para dar visibilidad a estos estudios en el escenario académico nacional.
La presente convocatoria tiene como objetivo difundir y valorizar la producción académico-científica desarrollada por investigadores y docentes de instituciones ubicadas en esta región, ampliando así la circulación del conocimiento e incentivando diálogos plurales orientados a la garantía del derecho a la salud, elemento esencial para políticas públicas inclusivas y eficaces.
EJES TEMÁTICOS
1. Derecho a la Salud, Desigualdades y Determinantes Sociales:
Investigar la condición del derecho al bienestar en salud resultante de los determinantes sociales (DSS), económicos, culturales y étnico-raciales relacionados con factores como ingresos, educación, ubicación geográfica, entre otros.
2. Derecho Humano a la Salud, Grupos Vulnerabilizados y Equidad:
Reflexionar sobre el derecho de todas las personas a disfrutar de la salud física y mental, señalando las principales dificultades para garantizarlo a los grupos vulnerabilizados y las medidas necesarias para asegurar una salud de calidad y sin discriminación.
3. Gobernanza Democrática y Salud: Participación y Control Social:
Analizar los mecanismos que impulsan las buenas prácticas de gobernanza democrática, sus avances y retrocesos en las políticas públicas de salud, así como comprender el papel del Estado y de la sociedad en la implementación de una gestión participativa en salud.
4. Innovaciones Tecnológicas en Salud e Implicaciones Jurídicas:
Analizar el avance de las tecnologías que garantizan el derecho a la salud, como la telemedicina y la inteligencia artificial; investigar los efectos legales relacionados con el uso de estas tecnologías en el ordenamiento jurídico brasileño, como la Ley General de Protección de Datos y el Estatuto Digital de la Niñez y la Adolescencia.
5. Recursos Humanos en Salud – Desafíos y Posibilidades:
Investigar los avances y retrocesos de la política de recursos humanos en el SUS. Analizar la capacidad institucional en la planificación y regulación de los recursos humanos en salud, y reflexionar sobre las responsabilidades institucionales de los gestores y consejos profesionales.
Público destinatario:
Los doctores y maestros pueden enviar artículos de autoría individual o en coautoría. Los estudiantes de grado y graduados solo pueden enviar artículos en coautoría con un doctor o maestro (hasta cuatro autores).
Solo se aceptarán artículos inéditos y originales que no estén en evaluación en otras revistas. Las contribuciones pueden enviarse en portugués, español o inglés, y serán evaluadas mediante el sistema de revisión por pares doble ciego (double blind peer review).
Índice H:
https://scholar.google.com.br/citations?user=wLzSP8gAAAAJ&hl=pt-PT#
Editoras invitadas: Prof. Dra. Krishina Day Ribeiro y Prof. Dra. Eliana Franco (Universidad Federal de Pará, Belém, PA, Brasil)
Editora científica: Sandra Mara Campos Alves (CIADS)
