El modelo de cuidado centrado en el paciente desde la perspectiva del paciente mayor
PDF (Portugués)
XML (Portugués)

Palabras clave

Atención Dirigida al Paciente
Anciano
Bioética
Derechos humanos

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v7i2.485

Cómo citar

1.
El modelo de cuidado centrado en el paciente desde la perspectiva del paciente mayor. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2018 Jun. 29 [cited 2025 Apr. 30];7(2):95-109. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/485

Resumen

Objetivo: Se discute cada vez más en la esfera académica la necesidad de cambiar el patrón tradicional de cuidados, asimétrico y paternalista, por un modelo centrado en el paciente, en que éste, reconocido como actor central de los cuidados, es estimulado por los profesionales de la salud y familiares a participar activamente en su tratamiento. Este trabajo se centra en el paciente mayor por enfrentarse a problemas de salud más frecuentes y, debido a su mayor vulnerabilidad, someterse a violaciones de derechos en el escenario de los cuidados. El objetivo es discutir la adopción de un modelo de cuidado centrado en el paciente mayor que atienda a sus especificidades y sea capaz de habilitarlo a autodeterminarse. Metodología: Esta investigación se fundamentó en el levantamiento, sistematización y análisis de artículos científicos sobre modelos de cuidados centrados en el paciente. Inicialmente, se presentó una perspectiva general sobre la enfermedad para, a continuación, discutir la estipulación de una base conceptual para cuidados centrados en el paciente, a partir de discursos diversos contenidos en la literatura científica. Por último, a partir de las peculiaridades del paciente anciano, se buscó comprender su posición frente a la enfermedad para pensar en la institución de un modelo de cuidados para él moldeado y que lo reconozca como actor principal del tratamiento. Conclusión: El paciente anciano puede ser un protagonista activo de su terapéutica, siempre que el modelo de cuidado ofrecido lo reconozca como ser vulnerable y central del tratamiento, pueda capacitarlo a participar del cuidado, compartir decisiones y autodeterminarse.
PDF (Portugués)
XML (Portugués)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 CADERNOS IBERO-AMERICANOS DE DIREITO SANITÁRIO