Protección de la Discapacidad en la Argentina a la luz de la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
PDF (Spanish)

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v4i2.200

How to Cite

1.
Protección de la Discapacidad en la Argentina a la luz de la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2015 Jun. 30 [cited 2025 Jul. 5];4(2):151-7. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/200

Abstract

Desde finales del siglo XIX y principios del XX se comenzó a hablar de la salud como un derecho y a exigirse del Estado una responsabilidad mayor por la realización de diversas actividades con él vinculadas, como la regulación de las condiciones de trabajo, las tareas de saneamiento, la distribución de alimentos, etc. (Corte Suprema de la Nación), Fallos 31:273, "Podestá y otros c. Provincia de Buenos Aires", caso del año 1887).

El crecimiento exponencial de las poblaciones urbanas y el desarrollo industrial requirieron la adopción de medidas que permitieran controlar con mayor eficacia las disfunciones que podían verificarse en este ámbito. Progresivamente, la salud se ha visto  reconocida como un derecho inherente a la dignidad humana y el bienestar físico, mental y social que puede alcanzar un ser humano, como un derecho que el Estado está obligado a garantizar.

PDF (Spanish)

 

Authors and coauthors retain copyright but license the right of first publication to the Iberoamerican Journal of Health Law

The Journal has been using CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) since January 2023. This license allows the user to share and adapt the work, but they must give the appropriate credit to authors and coauthors and mention the Iberoamerican Journal of Health Law. The license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International was used until 2022.