Abstract
Tradicionalmente los problemas relacionados con la salud no se consideraban cuestiones de justicia y no formaban parte de una teoría de la justicia. Pero en el Estado social la asistencia sanitaria se ha convertido en exigencia irrenunciable. La teoría de la justicia de Rawls, que sigue estando en el centro del debate contemporáneo, ofrece instrumentos teóricos muy potentes para plantear el derecho a prestaciones sanitarias con un enfoque neocontractualista. Sin embargo el propio Rawls tardó en percibirlo y apenas llegó a desarrollar las implicaciones más radicales de su teoría. Con todo, tras un complejo recorrido argumental, acabó reconociendo que la asistencia sanitaria básica para todos los ciudadanos es uno de los requisitos de una democracia constitucional razonablemente justa.
Authors and coauthors retain copyright but license the right of first publication to the Iberoamerican Journal of Health Law.
The Journal has been using CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) since January 2023. This license allows the user to share and adapt the work, but they must give the appropriate credit to authors and coauthors and mention the Iberoamerican Journal of Health Law. The license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International was used until 2022.