Prueba del ADN y derecho a la intimidad: algunos conflictos concretos
PDF (ESPAÑOL) (Portugués)

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v3i3.55

Cómo citar

1.
Prueba del ADN y derecho a la intimidad: algunos conflictos concretos. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2014 Dec. 19 [cited 2025 May 1];3(3):77-93. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/55

Resumen

 La prueba del ADN constituye una importante herramienta en campos muy diversos, como el de la investigación criminal o la prueba de paternidad, debido a que permite la identificación de los individuos a través de sus respectivos perfiles de ADN. Sin embargo, la aplicación de las técnicas de la prueba del ADN afecta a los derechos fundamentales. El almacenamiento y uso de la información recopilada en las bases de datos de ADN o las intervenciones corporales pueden constituir, bajo determinadas circunstancias, una violación o limitación de los derechos fundamentales. Este artículo pretende estudiar determinados conflictos relativos a la prueba del ADN y el derecho a la intimidad.

PDF (ESPAÑOL) (Portugués)

 

Autores y coautores conservan los derechos de autor, pero ceden el derecho de primera publicación a  Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario (CIADS). 

CIADS adoptó la licencia CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) desde enero de 2023. Con esta licencia es posible compartir y adaptar los artículos, confiriendo los créditos de autoría y mención a Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. Hasta 2022, la licencia era Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International