Efectos del gasto con la judicialización de la salud en lo presupuesto de la Secretaria de Estado de Salud del Distrito Federal entre 2013 y 2017
PDF (Portugués)
XML (Portugués)

Palabras clave

Gastos em Salud
Judicialización de la Salud
Presupuestos
Economía de la Salud

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v7i2.496

Cómo citar

1.
Efectos del gasto con la judicialización de la salud en lo presupuesto de la Secretaria de Estado de Salud del Distrito Federal entre 2013 y 2017. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2018 Jun. 29 [cited 2025 Apr. 30];7(2):147-72. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/496

Resumen

Objetivo: Identificar los efectos que el gasto con la judicialización de la salud provoca en la ejecución de la Secretaria de Estado de Salud del Distrito Federal. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo, con la utilización de la técnica de análisis documental, con base en los datos de 3.545 procesos judiciales contra la secretaría que se movieron entre 2013 y 2017, en los cuales se requería el acceso a medicamentos y a procedimientos médicos. Resultados: El importe gastado fue de R$ 122 millones de reales en valor corriente. La mayor parte de recursos fue para empeñar 607 procesos (17,1%) en 2017, R$ 29,2 millones de reais (23,9%). Del total de reinvindicaciones judiciales llevadas a cabo, fueron empeñados R$ 87 millones de reais (71,8%) de la subfunción soporte profiláctico y terapéutico (303); 2.498 procesos judiciales (70,5%) relacionados con el suministro de medicinas por el SUS; 372 acciones judiciales (10,5%) reivindicando la prestación de serviços de internación compulsoria; 271 acciones judiciales pidiendo órtesis y prótesis (7,6%) y 157 acciones judiciales en las que se requerían exámenes y procedimientos (4,4%). Conclusión: El número de demandas ha aumentado considerablemente. La Judicialización de la Salud a pesar de ser un instrumento importante para garantizar los derechos de los ciudadanos, fortalece la iniquidad y provoca dificultades en el funcionamiento cotidiano de los equipos que hacen que la gestión del sistema de salud. Además, contribuye y tiene un efecto sobre la ejecución presupuestaria de la Secretaría, especialmente en la asistencia farmacéutica, evitando en parte el cumplimiento de los servicios de salud y las acciones establecidas en el plan de salud, además de hacer lo imposible para un uso eficiente de los recursos, lo cual tiene su seguimiento y control comprometidos hoy por el modus operandi adoptado.
PDF (Portugués)
XML (Portugués)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 CADERNOS IBERO-AMERICANOS DE DIREITO SANITÁRIO