CIADS - Reseña 2024

Queridos lectores,

Terminamos el 2024 con un sentimiento de profunda gratitud y realización. Este fue un año notable para las Revistas Iberoamericanas de Derecho de la Salud – CIADS, lleno de avances editoriales, nuevas alianzas y contribuciones importantes al campo del Derecho de la Salud:

- compromiso con la internacionalización mediante la publicación de los 2024 artículos en inglés y en su idioma original, sin coste adicional para el autor;
- Marcado XML de todos los artículos del CIADS, mejorando la indexación y aumentando la visibilidad de los trabajos publicados;
- colaboración internacional en la edición final (v.13 n.4), que integró los debates del Congreso Internacional de Derecho de la Salud en Granada, España, en el que participaron investigadores de Brasil, España, Italia y Chile;
- entrada de nuevos miembros en el Consejo Editorial Científico: los profesores José Maria Porras Ramírez y Francisco Miguel Bombillar Sáenz, ambos de la Universidad de Granada;
- inclusión del CIADS en 7 (siete) nuevos índices internacionales, ampliando aún más su visibilidad: 1) Open Alex; 2) MIAR (Matriz de Información para Análisis de Revistas); 3) ZDB – Banco de boletines informativos; 4) Gato Gordo; 5) SUDOC - Agencia Bibliográfica de Educación Superior; 6) EZB - Biblioteca de Revistas Electrónicas y; 7) Índice de recursos académicos – ResearchBib;
- nueva actualización de OJS (Open Journal Systems) – versión 3.4.0.4, que garantiza mayor eficiencia y seguridad en la gestión de revistas y;
- cambio estructural en el diseño del sitio web, haciéndolo más moderno, funcional y accesible para nuestros lectores y autores.

Celebramos también la creación de nuestro perfil de Instagram en abril de 2024 (@ciads_direitosanitario) y, en este mismo canal, iniciamos una nueva forma de difusión de artículos científicos llamada “artículo en foco”. Estas acciones nos permitieron fortalecer el engagement con nuestros lectores, compartir contenido relevante y ampliar el alcance de nuestras publicaciones.

Mirando hacia atrás, 2024 fue un año de consolidación, expansión e innovación, lo que no sería posible sin la colaboración y el compromiso de cada uno de ustedes.

Por lo tanto, mientras agradecemos a los autores, revisores, editores y lectores, les pedimos que continúen apoyándonos siguiéndonos en Instagram, enviando sus resultados de investigación a CIADS y recomendando nuestra revista a sus redes académicas y profesionales.

Que el año 2025 nos traiga aún más oportunidades para construir puentes entre la investigación, la práctica y las políticas de salud pública. ¡Les deseamos a todos un maravilloso fin de año y una lectura inspiradora de las ediciones del CIADS!


Tuyo sinceramente,
Profe. Dra. Sandra Mara Campos Alves
Editorial científica
Cuadernos Iberoamericanos de Derecho de la Salud – CIADS