Intervenciones no voluntarias en materia de salud en el Derecho Español
PDF (ESPAÑOL) (Portuguese)

DOI:

https://doi.org/10.17566/ciads.v1i2.44

How to Cite

1.
Intervenciones no voluntarias en materia de salud en el Derecho Español. Cad. Ibero Am. Direito Sanit. [Internet]. 2012 Dec. 20 [cited 2025 Apr. 30];1(2):24-46. Available from: https://www.cadernos.prodisa.fiocruz.br/index.php/cadernos/article/view/44

Abstract

El paciente se configura como el eje básico de las relaciones clínicoasistenciales requiriendo toda actuación en el ámbito de su salud del consentimento libre y voluntario del mismo. En este sentido, tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la ley. El presente trabajo tiene por objeto el estudio de algunas situaciones en las que el legislador ha previsto la posibilidad de adoptar medidas dirigidas a preservar la salud del paciente sin contar con el consentimiento del mismo: las medidas relativas al internamiento no voluntario por razón de trastorno psiquiátrico y las intervenciones obligatorias por riesgo de transmisión de enfermedades contagiosas, en concreto, la hospitalización forzosa y la vacunación.

PDF (ESPAÑOL) (Portuguese)

 

Authors and coauthors retain copyright but license the right of first publication to the Iberoamerican Journal of Health Law

The Journal has been using CC Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) since January 2023. This license allows the user to share and adapt the work, but they must give the appropriate credit to authors and coauthors and mention the Iberoamerican Journal of Health Law. The license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International was used until 2022.